Categoría: Blog

La limpieza en casa

La limpieza en casa ¿Cuantos productos utilizas?

limpieza y desinfeccion

¿Cuántos productos de limpieza utilizas en casa? ¿Cuántos contaminan y pueden ser nocivos para tu salud, niños y mascotas?

Productos de limpieza en el hogar WeTKare

Sostenibilidad, ecología, evitar desperdicio, alimentación sostenible, limpieza sostenible, productos de limpieza en el hogar, marketing, zero rsiduo

La limpieza es fundamental, y el marketing se aprovecha de ello.

Utilizamos una media de cinco limpiadores por hogar (cocina, baño, muebles, cristales, suelo). Esto son cinco botellas de plástico y casi 5L de agua que necesitan ser transportados. 5 productos químicos, que limpian tu casa y ensucian el agua, la tierra y tienes que tener cuidar tu salud (más si sufres de alergias) además de proteger a los más vulnerables (niños y mascotas) sobre posibles efectos nocivos. El acceso es fácil a estos productos

Pero ¿qué hay detrás?

Nos han adoctrinado que necesitamos productos de limpieza específicos para cada lugar y mueble y que además esté todo desinfectado, como su fuera necesario desinfectar a diario. Lo cierto es que los desinfectantes son biocidas que eliminan todo tipo de vida, y esto provoca problemas por exceso de limpieza y otros efectos negativos.

Cada día más empresas como WeTKare apostamos por mejorar los hábitos de consumo y hoy vamos a ver con perspectiva la importancia de minimizar desechos, eliminar químicos y reducir desperdicio de agua y emisiones de CO2, y ser un poco más sostenibles

Ser sostenible, esa palabra tan de moda, es fundamental ya que la ecología por si sola es insuficiente y aquí WeTKare es una de esas empresas que mira más allá y junto con ella vamos a mostrar la importancia de tener en cuenta el coste que hay detrás de cada producto, y que este no es sólo económico; agua, transporte, producción del envase, producción del producto y un largo etc están presentes.

1. Exceso de limpieza

En 1980, el epidemiólogo británico David Strachan observó que, en las ciudades más sucias, más contaminadas y menos ricas de Alemania Oriental, los niños tenían tasas mucho más bajas de fiebre del heno y asma que en las ciudades más limpias y ricas de Alemania Occidental con su estilo de vida menos social con otros niños.

Desde entonces otros médicos han descubierto que, en general, las personas en las naciones ricas y más desinfectadas tienen tasas mucho más altas de asma y alergias que las del mundo en desarrollo. Y aunque aquí podría haber otras variantes se observó que las personas que se mudan de un país en desarrollo a uno más rico tienen una mayor probabilidad de desarrollar estas enfermedades que las personas que permanecen en su país de origen.

Productos de limpieza en el hogar WeTKare

Es por esto que cada vez más médicos han llegado a la hipótesis de que vivimos un mundo moderno y ultra-desinfectado en el que demasiada limpieza puede estar causando que desarrollemos alergias, asma, enfermedades inflamatorias intestinales y otros trastornos autoinmunes.

La falta de exposición a bacterias, virus y alérgenos impide el desarrollo normal del sistema inmunológico, lo que en última instancia aumenta la posibilidad de trastornos dentro de este sistema en el futuro. Esto se llama la hipótesis de la higiene.

Nuestro sistema inmunológico necesita educación, al igual que cualquier otro órgano. Erika von Mutius, alergóloga pediátrica de la Universidad de Múnich sugiere que la exposición temprana a los microbios ayuda en la educación del sistema inmunológico en desarrollo de un bebé. Sin esta educación, su sistema inmunológico puede ser más propenso a atacar el objetivo equivocado, en el caso de las enfermedades autoinmunes.

Aquí es muy importante diferenciar. Exceso de limpieza no está relacionado con no vacunarse y por supuesto las prácticas de limpieza básicas (Infraestructuras, tratamiento de aguas y basura, lavarse las manos…) son necesarias y evitan un gran número de enfermedades

Cierto es que todavía no se entiende completamente cómo se desarrolla el sistema inmunológico a medida que crecemos, pero la idea es que la exposición es realmente necesaria para que se desarrolle correctamente.

Por el momento, la hipótesis de la higiene sigue siendo una hipótesis: y ningún científico cree que pueda explicar todos los casos de alergias y asma, pero las interacciones entre el entorno de una persona y los genes contribuyen a las tasas de enfermedades autoinmunes.

Nada de esto significa que deba dejar de limpiar su casa o lavarse, o comenzar a beber agua potencialmente contaminada. Y si aprender a limpiar la suciedad e higienizar sin eliminar todo con biocidas en su mayoría químicos, que puedan ser perjudiciales para la salud.

2. El coste de los productos de limpieza

Vamos a englobar los productos de limpieza en 5 grandes categorías y a hacer un análisis rápido de cada uno:

Productos de limpieza no ecológicos.

En su mayoría o todos, hechos de químicos muy agresivos y tóxicos. Limpian, aunque suelen suponer un elevado precio, por el impacto medioambiental y a la salud que pueden provocar debido a vertidos químicos, intoxicaciones y recciones alérgicas.

Están embotellados en plásticos mono-uso (producir cada una de esas botellas supone una media de 3 – 4L de agua) y tienen una fórmula compuesta de un 10% químicos y un 90% agua.

Productos de limpieza en el hogar WeTKare

Su uso es bastante limitado y después de verter el contenido tóxico tiramos la botella de plástico para comprar uno nuevo.

Resumen: Limpiamos con un limpiador que contamina y es posible que afecte a nuestra salud y al medioambiente. Malgastamos agua en producir cada botella y una vez terminada secamos ríos y manantiales para llenarla de agua y transportarla. Emitimos toneladas de CO2 en producir botellas y embalajes y transportar agua, cuando el agua se transporta por si sola…

¿Lo consideráis eficiente?

Productos ecológicos standard

Estos productos se diferencian de los anteriores en que sus componentes son menos contaminantes.

Sin embargo, siguen estando embotellados en botellas de plástico mono uso y emitiendo grandes cantidades de CO2 además de suponer un fuerte desperdicio de agua como vimos anteriormente. Y tienen la misma proporción 10% producto de limpieza y 90% agua

- Productos ecológicos a granel

Aquí empezamos a ver algo de cambio. En su inmensa mayoría son de productos ecológicos y puede haber ocasiones en que no lo sean.

Se transportan en grandes cantidades, (a partir de unos 5L) todavía con la misma proporción (10-90%), hasta un punto de venta, al cual cada cliente debe acudir con su botella para rellenar con el producto que necesites.

Esto puede suponer un enorme ahorro en botellas de plástico y otros materiales sin embargo sigue habiendo una gran cantidad de emisiones de CO2 para transportar esos bidones además del ya mencionado desperdicio de agua.

Productos de limpieza monodosis

- Productos ecológicos monodosis

Este modelo cada día gana más adeptos. En este caso se elimina el 90% de agua y el cliente adquiere sólo el 10% de producto de limpieza en pastilla o líquido.

Muchos de estos productos son eco-friendly, aunque puede haber excepciones. Aquí destaca el gran ahorro que suponen en la producción de botellas de plástico mono-uso, reducción de emisiones de CO2 y desperdicio de agua.

Sin embargo, lo que no se tiene en cuenta es el coste de producir cada uno de los envoltorios de cada dosis y el coste de producir cada una, los cuales son bastante elevados. Y aquí hablamos del coste económico, coste energético y coste de producción (ejemplo: maquinaria necesaria)

- Productos de limpieza hechos en casa

Estos productos suelen ser los más respetuosos con el medioambiente al estar hechos principalmente a partir de productos 100% naturales; Vinagre, bicarbonato, limón, soda, aceites naturales, plantas…

¿Pero cuál es el coste en producir cada uno de esos componentes? ¿cuál es el coste de producir el empaquetado de cada uno? ¿Aprovechamos el 100%?

3. Coste económico

Como vimos arriba los costes que hay detrás de cada producto de limpieza, ahora veremos ese gasto económico que percibe el cliente.

¿Cómo vas al trabajo cada día? Si vas en transporte publico ¿pagas tu billete individual cada día? ¿O prefieres pagar un abono mensual, trimestral..?

La mayoría de los que utilizamos el transporte público utilizamos un abono, por el simple hecho de que pagar tiques individuales en medio y largo plazo supone un gasto mucho mayor. Igual sucede con el coche versus moverse a diario en taxi.

Los supermercados y mayoría de tiendas ofrecen productos de limpieza por una media (según marcas y características) de 1€ hasta 4€ y 5€. También tenemos los productos que se compran online en su mayoría aprovechando el modelo de monodosis con una media de 1,50€ dosis.

Cogeremos un precio medio global de 2,5€ por producto de limpieza. Si en casa utilizas, como indicábamos el comienzo, unos cinco productos (Cocina, baño, muebles, cristales y suelo) tendremos un gasto medio de 12,5€. Sin contar productos específicos para tipos de madera, muebles, suelos, lejía, etc.

¿Cuánto crees que gastas en productos de limpieza?

Conclusión

En 2019 en España, sólo en productos de limpieza domésticos, el gasto fue de 225 millones de euros y desde 2020 su consumo aumentó más de un 20% haciendo que cada ciudadano gastase más de 90€ en productos de limpieza en un solo año.

Nos gusta disfrutar de un hogar limpio y poder visitar lugares donde estemos cómodos. Como hemos visto y sabemos la limpieza, es fundamental, sin dudas y a la vez hemos de tener en cuenta que esa limpieza respete nuestra salud y el medioambiente.

Cada producto de limpieza tiene unos pros y contras Pero tenemos en nuestra mano la posibilidad de elegir aquellos más respetuosos y que mejor se adapten a nosotros.

WeTKare son productos de limpieza con una fórmula tan concentrada, que los cinco productos de limpieza mencionados (cocina, baño, muebles, cristales y suelos) y alguno más 😉 los han conseguido aglutinar en sólo dos botellas, con una duración de fácil un año. WeTKare Multi-superficies ofrece entre 50 y 100 sprayers de limpieza, basta con diluir la dosis adecuada en cada uno de sus sprayers de aluminio, añadir agua y limpiar con total normalidad. Su limpia suelos con 250ml proporciona hasta 250 cubos de agua. Es como tener limpieza a granel en casa en el mínimo espacio.

Cada simple gesto cuenta, evitar el desperdicio de alimentos, utilizar una limpieza sostenible, reutilizar tu bolsa…

Sostenibilidad en la limpieza y en la alimentación

Spstnibilidad en la limieza y en alimentacion

limpieza y desinfeccion

¿Cuántas veces abres la nevera y descubres comida fuera de fecha? ¿Y esas cerezas con una cosa blanca a su alrededor?

Sólo en 2020 en España se desperdiciaron hasta 1.363 millones de kilos de alimentos. 1.038 M K fueron productos sin utilizar y 324 millones preparados.

Sostenibilidad, ecología, evitar desperdicio, alimentación sostenible, limpieza sostenible, costes de producción

En teoría a nadie le gusta tirar la comida, pero que pasa con ese último pedazo que no quieres o cuando crees que vas a comer en casa y te vas de restaurante o simplemente tienes un capricho. Tenemos más conciencia en no usar una pajita de plástico que un consumo verdaderamente responsable

Ser sostenible es fundamental, la ecología por si sola es insuficiente. Es muy importante tener en cuenta el coste de producción que hay detrás de cada producto, y este no es solo económico; agua, transporte, producción del envasé, producción del producto y un largo etc.

Cada día más empresas apostamos mejorar los hábitos de consumo y hoy vamos a mostrar la importancia de reducir desperdicios y ser, quizás, un poco más sostenibles

La comida es una necesidad básica que todos necesitamos y el marketing se aprovecha de ello. Supermercados, restaurantes, bares, tiendas… El acceso es fácil, pero ¿qué hay detrás?

Vamos a ver tres puntos fuertes

1. El coste de producción

Production cost

Aquí es donde empieza todo. Agricultura y ganadería proporcionan las materias primas y son el comienzo de los costes. Ahora empieza a imaginar: Terrenos para plantar, pastar, infraestructuras, agua, maquinaria y combustible para moverla, utensilios y un largo, largo etc.

Después vienen los distribuidores y fábricas de procesados. El transporte que cada una de ellas, empaquetar los alimentos, más los costes de energía en envasar y el de producir los envases. Luego hay que enviar los productos a las tiendas, de nuevo empaquetado, luces, maquinaria… y finalmente llega al consumidor.

En definitiva, una enorme maraña de gastos y costes… pero eso no es todo…

¿Sabes qué son los costes ocultos? Cada vez hay más datos que demuestran los efectos de producción convencionales de alimentos (no ecológicos), efectos graves en los ecosistemas y por supuesto en los seres humanos, resultandos insostenibles (ambiental, social y económicamente hablando) a corto y medio plazo.

Los ciudadanos pagamos tres veces por los alimentos: 1 al comprarlos, 2 al pagar las ayudas que reciben los agricultores de nuestros impuestos, y tres, cuando intentamos arreglar los efectos nocivos ambientales y salud personal que provocan estos sistemas convencionales de producción. Estos son los denominados costes ocultos.

Por otra parte, los que producen con prácticas ecológicas no los externalizan, simplemente porque no los generan o lo hacen de manera significativamente menor. Y aquí es donde se pone interesante. Su producción es menor, su coste de mano de obra mayor y sus precios más altos. Estos precios es lo que ve que el consumidor haciéndolos difícil de competir con los medios de producción masivos. Lo que no se ve es el coste escondido para descontaminar y paliar la baja calidad

Para hacer un cálculo aproximado de costes ocultos, Jules N. Pretty de la Universidad de Essex de Reino Unido y utilizando ese mismo país como referencia y con estimaciones conservadoras, obtuvo una cifra de más de 2.300 millones de libras anuales de costes ocultos de la agricultura industrial en ese país. Los datos incluían los costes de descontaminar el agua de agrotóxicos y fertilizantes, los daños causados por la erosión del suelo y los gastos médicos por intoxicaciones alimentarias y por el mal de las “vacas locas”. No incluía los 4.000 millones de euros que los agricultores ingresaron en forma de subsidios; ni tampoco los 3.000 millones de euros de costes sanitarios a consecuencia de una alimentación inadecuada.

Se estimo que los costes ocultos producidos por una agricultura ecológica serian aproximadamente tercera parte de las de la agricultura convencional y se verían compensadas con efectos muy positivos (Conservar biodiversidad, paisajes, empleo…)

2. El coste de tirar la comida

The cost of throwing away food

Toda la comida desechada que no va a una compostera o es debidamente tratada, acaba en los vertederos.

¿Y cuál es el problema? Al fin y al cabo, es un desecho orgánico que se descompone.

Los vertederos entierran millones de toneladas de residuos diariamente. Esto genera un impacto muy negativo en el medio ambiente ya que esta práctica produce metano y dióxido de carbono, dos gases nocivos para el medio ambiente. Además, los restos que no se evaporan se pueden filtrar en la tierra afectando a plantas y acuíferos. Y aquí como vimos anteriormente vienen los costes de desinfección, tratamiento…

3. Ahorra dinero

Evitar el desperdicio de alimentos ahorra dinero. Lógico, si lo que se compra se consume, ese dinero que gastaste al menos lo utilizas.

Si bien muchos de los datos de hoy son de 2020 y debido a la pandemia el gasto cayo un 10,7% de media respecto el año anterior. El conjunto de los hogares españoles gastó casi 446.000 millones de euros y gasto medio por persona de 10.848 €La franja de edad entre 50 y 64 años es donde se concentra el mayor porcentaje de productos alimentarios desperdiciados (34,2% del total) seguido del grupo de 35 a 49 años (30,8%). Después van los mayores de 65 años (21,7%) y los menores de 35 años (13,4%).

Y resulta que los jóvenes independizados son los que menos comida desperdician con solo el 4,7% del despilfarro de alimentos, frente al cerca del 15% en parejas con hijos pequeños o con edad media y el 17% en retirados.

Hay que tener en cuenta que también hay partes de los alimentos que desechamos directamente por que desconocemos su utilidad, que sean comestibles o simplemente por preferencias. Entre otros muchos, la piel de las patatas y las manzanas son comestibles, la del plátano también y además es un gran abono para las plantas… podríamos seguir con la lista, pero ya te entretendrás buscando 😉

Costes de producción, costes ocultos, desechar y tirar la comida como hemos visto todo eso supone un continuo derroche y desperdicio de recursos cuando no e incluso contaminamos esos mismos recursos perdiendo su valor.

El planeta esta alcanzando su punto de “No retorno” los daños son cada vez mas severos. La alimentación es fundamental y no podemos vivir sin ella por eso debemos ser sostenibles. Sin retroceder mucho en el tiempo y puedes hablar con tus abuelos te darás cuenta de que aprovechaban prácticamente todo. Que comas una lechuga para comer no te hace ecológico evitar tirar la comida y aprovecharla todo lo posible si

Limpieza, desinfección o ambas

Limpieza, desinfección o ambas

limpieza y desinfeccion

Malos hábitos de limpieza, miedo y desconocimiento hacen que la limpieza ensucie más que limpie y la pandemia empeoro eso factores. Sobre todo un exceso de uso de desinfectantes

limpieza, desinfección o ambas

El covid provoco que muchas personas se hayan vuelto misofóbicas (odio y/o temor exagerado a los microbios) que junto a una falta de conocimiento y una información masiva y muchas veces inconclusa provocan un grave impacto a nuestro alrededor

Cualquier buscador en internet nos dará cientos de artículos de cómo desinfectar… ¿pero hasta que punto es necesario?

José Luis Jiménez  experto en aerosoles y Catedrático en Química y Ciencias Medioambientales en la Universidad de Colorado, EE.UU, en agosto del 2021 con la pandemia aun reciente, participo en un estudio publicado en Science en el que se reafirmar que el virus  SARS-CoV-2 se propaga y contagia principalmente al inhalar aerosoles cargados con partículas virales que pueden acumularse y permanecer en el aire varias horas e insiste en desterrar mitos, como que el virus se transmite por contagio en superficies.

limpieza y desinfección limpieza y desinfeccion

limpieza y desinfección

limpieza, desinfección o ambas

¿Entonces? ¿Demos desinfectar o basta con limpiar?

Vayamos por partes ¿Cuál es la diferencia?

Limpiar, consiste en eliminar manchas, grasa, polvo, restos de orín, vómitos, vino, moho… en definitiva suciedad y de este modo, higienizar respetando la superficie a limpiar, microorganismos no nocivos y la salud de todos (humanos, animales, insectos, plantas…)

Desinfectar, esto es más complejo ya que podemos hablar de desinfección y propiedades desinfectantes.

  • Desinfecion: Biocidas que eliminan Cloro, alcohol isopropílico, etanol, peróxido de hidrógenoy compuestos de amonio cuaternario son los desinfectantes más usados.

Necesarios en lugares que por sus condiciones y riesgos, desinfectar es fundamental y necesario, aunque su frecuencia puede variar. Hospitales, hotels, edificios públicos…

La forma en que se aplican también es importante, además de la dosificación hay que tener en cuenta el tiempo necesario para que sean efectivos. Las soluciones con cloro deben actuar de uno a diez minutos y las soluciones a base de alcohol no hay que retirarlas, sino que se evaporan

Muchas veces no se espera el tiempo indicado, porque puede dañar la superficie o por prisa. Utilizamos más desinfectantes de lo necesario, mal e incrementamos el daño que ocasionan

Los desinfectantes matan virus y bacterias, pero al dejar superficies estériles lo primero en aparecer son los cuerpos nocivos y sin nada que los combata irán directos a nosotros. Además, todos los desinfectantes se caracterizan por una elevada toxicidad la cual es más nociva que beneficiosa para nuestra salud.

  • Propiedades desinfectantes: Vinagre y productos elaborados con plantas. Si bien son grandes aliados en la limpieza gracias a sus características. Sin embargo sus características menos agresivas los hacen mas ineficientes y en ocasiones contraproducentes ya que pueden dejar residuos. Un biocida debe eliminar absolutamente todo dejando la superficie completamente inerte.

Si, Hay muchos estudios que indican que el vinagre es un desinfectante. Estos estudios también dicen que necesita actuar más de 30 minutos. Esta es una de las razones por las que su uso es negativo en zonas con alto riesgo de contaminación como la cocina.

Alternativas

No existe un producto mágico si es ecológico no desinfecta o no lo hace del todo mas bien higieniza y si desinfecta no es ecológico. Lo que si podemos hacer es complementar cuando sea necesario.

Limpieza diaria

Una limpieza diaria, o al menos frecuente es necesaria y beneficiosa para evitar la proliferación de gérmenes nocivos y vivir en espacios salubres

Hay que seguir las instrucciones. Es decir, no vale con echar o pulverizar sobre una superficie y luego retirarlo con una esponja o paño, sino que hay que dejarlo actuar el tiempo indicado.

Por tanto, si abusas del desinfectante o usas alguno menos tiempo del debido, no estás limpiando las superficies de virus y bacterias y si estas perjudicando tu salud y dañando el medio ambiente

Por tanto no es necesario desinfectar a diario y, de hecho, no es nada recomendable.

Como vimos anteriormente los desinfectantes destruyen todo, y además el uso excesivo puede aumentar el riesgo de resistencia de bacterias y virus, como sucede con los fármacos antibióticos a la hora de combatir una enfermedad. Si hablamos de los limpiadores con propiedades desinfectantes necesitas un elevado tiempo de actuación y por tanto pierden eficiencia junto a otros posibles inconvenientes (residuos, olores…)

Aquí WeTKare permite una limpieza diaria eficiente respetando tu salud y sin contaminar. Puede ser combinado con desinfectantes para una limpieza más profunda cuando sea necesario. Combinar es utilizarlo a diario y en ocasiones concretas aplicar un desinfectante tras su uso

Si hablamos de un hogar, la desinfección es prácticamente innecesaria bastaría con una limpieza diaria y ventilación. A partir de aquí podemos y debemos realizar una limpieza sostenible. Limpiar y desinfectar sólo cuando sea necesario.

¿Como Evitar el desperdicio alimentario?

¿Como evitar el desperdicio alimentario?

Phenix

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden o se desperdician. Si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero, después de China y Estados Unidos. Mientras, cerca de 700 millones de personas en el mundo padecen hambre.

 

Como resultado de estos impactos sociales y medioambientales, aparecen iniciativas como la de Phenix, cuyo objetivo es reducir el desperdicio de alimentos mediante soluciones tecnológicas: control a tiempo real de los productos próximos a caducar en los supermercados, descuentos por caducidad, app para vender el excedente del día a un precio reducido, donaciones de alimentos… Como consumidor, la app anti-desperdicio te permite comprar el excedente de los supermercados, fruterías, carnicerías, pescaderías y otros comercios locales con un descuento de hasta el 70%. Hoy, nos unimos a Phenix para mostrarte distintas maneras en las que puedes evitar el desperdicio, ¡Vamos allá!

Formas de evitar el desperdicio alimentario

  1. No juzgues por la apariencia
lemon

El 45% del total de los alimentos desperdiciados son frutas y verduras, y una de las principales razones es porque no cumplen con los cánones estéticos. Es decir, su color, forma o aspecto es asociado con un producto de mala calidad, cuando en la mayoría de los casos no tiene nada que ver. ¡El valor nutricional es el mismo!

Cuando vayas a comprar, escoge las frutas y verduras “feas”. Suelen ser más saludables, ya que en la mayoría de los casos no han sido genéticamente modificadas. Y si sabes que vas a comerte la fruta y verdura ese mismo día, escoge las más maduras.

  1. Elige productos de temporada

Los productos de temporada, como las frutas y verduras de temporada, están en su momento óptimo de consumo. Tienen mejor color, sabor y aroma. Por eso, ayudan a minimizar el desperdicio de alimentos domésticos, ya que son mucho más apetecibles y los solemos consumir con mayor facilidad antes de que se pudran.

  1. Planifica un menú semanal y cocina por adelantado

Si lo que queremos es ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos, deberíamos planificar siempre un menú semanal. Así nos aseguramos de consumir todo lo que compramos y evitar comprar productos innecesarios y/o poco saludables.

Una vez realizado el menú semanal y su correspondiente lista de la compra, vamos al supermercado, ¡sin hambre! Importante si no queremos caer en la tentación de comprar de más. Hecha la compra, nos ponemos mano a la obra con el batch cooking. Una práctica que consiste en preparar todos los platos con antelación, lo que también ayuda a evitar el desperdicio.

  1. Revisa las fechas de caducidad correctamente

9 millones de los 88 millones de toneladas de comida que se desperdician anualmente en Europa es a causa de la incorrecta lectura de las fechas de caducidad. Alrededor del 40% de los consumidores no acaba de interpretar bien la diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente.

La fecha de caducidad es una fecha que nos indica que podemos consumir ese alimento de forma segura hasta una fecha concreta. Pasada esa fecha, puede suponer un riesgo para la salud. En cambio, la fecha de consumo preferente indica que el producto estará en perfectas condiciones hasta la fecha que marque el etiquetado. Pasada esa fecha, la calidad del producto no será la misma, pueden cambiar su aroma y textura, pero no conlleva ningún riesgo para la salud.

Prepara recetas de aprovechamiento

empty

Otra manera muy sencilla de evitar el despilfarro de alimentos es aprovechando todo lo que tengamos en la nevera, nuestras sobras y toda la parte comestible de un alimento. Las croquetas, los canelones, la paella… Son recetas que hemos incorporado en nuestra gastronomía que nacen de la necesidad de aprovechar sobras.

  1. Mantén la nevera limpia

Organizar correctamente y mantener la nevera limpia es indispensable para evitar el desperdicio de alimentos. Por un lado, debemos asegurarnos de que nuestra nevera esté limpia e higienizada para no echar a perder alimentos por culpa de la suciedad de la nevera.

¿Cómo coloco los alimentos para prolongar su conservación?

  • Colocaremos los alimentos con fecha de caducidad corta en frente y con larga, detrás. Facilitando el orden en el que tenemos que consumir los alimentos.
  • En la parte fría de la nevera (que cambiará según el modelo de nevera) colocaremos los productos crudos y cárnicos: carne, pescado, productos lácteos, quesos…
  • La comida preparada, también se guarda en la zona más fría de la nevera.
  • Las frutas y las legumbres las pondremos en los cajones de verduras de la nevera después de haberlas lavado (eso alargará su vida).
  • Etc
  1. Salva comida del desperdicio con Phenix App
Phenix y WeTKare 4

Phenix es una aplicación gratuita en la que los usuarios pueden salvar el excedente de comida de los comercios de su barrio con descuentos de hasta el 70%. Supermercados, fruterías, verdulerías, carnicerías, pescaderías, restaurantes, panaderías… Ofrecen su excedente diario en forma de cestas sorpresa. Actuando así contra el desperdicio de alimentos y ofreciendo a los usuarios la posibilidad de ahorrar una significativa suma de dinero. ¿Te animas?

Como ves, actuar contra el desperdicio alimentario es bastante sencillo. Un pequeño gesto, como el de no tirar una manzana, puede evitar la generación de residuos y de emisiones de CO2 nocivas para el planeta, igual que lo hacen nuestros productos de limpieza del hogar sostenibles.

WeTKare a Way to Zero Waste

Enzymas para limpiar tu casa

Clean, windows cleaner, home cleaner, house cleaner, glass cleaner, eco-freindly cleaner, cleaner, office cleaner, kitchen cleaner, chipping board cleaner, pet cleaner, degreasing

fight climate change

Podemos decir que la limpieza con enzimas potenciadas a través de la biotecnología no es nueva y que cada día gana mas adeptos entre usuarios y profesionales. No contienen productos tóxicos, son ecológicos, completamente respetuosos con el medio ambiente y biodegradables, y, sin embargo, siguen siendo un gran desconocido para la gran mayoría.

¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

Estos productos de limpieza utilizan bacterias no patógenas compuestos por enzimas que descomponen la suciedad en pequeñas partes que se convierten el alimento de las bacterias transformándolo en dióxido de carbono y agua, y a la vez acabarán con los malos olores.

Además, estas bacterias se alimentarán hasta descomponer toda la suciedad o hasta ser retiradas

Es importante saber que las enzimas de estos limpiadores no son seres vivos, no pueden crecer y reproducirse por si solas. Son herramientas diseñadas para poder romper las moléculas.

Existen varios tipos de enzimas que se emplean en la limpieza los mas populares son:

  • Proteasas: Descomponen las moléculas de sangre, vomito, orina, hierba, huevo…

  • Lipasas: Actúan contra aceites, grasas y productos cosméticos

  • Amilasas: Rompen las moléculas de hidratos de carbono y almidón.

WeTKare ha sabido aprovechar el poder limpiador, desengrasante e higienizante de las enzimas y ha combinado los tres tipos para ser lo mas eficiente posible contra todo tipo de suciedad y manchas.

Es por ello que los limpiadores enzimáticos están acompañados de numerosos beneficios:

  1. Son respetuosos con el medio ambiente y no contaminan.

  2. Son mas seguro para la salud, al no tener químicos agresivos.

  3. No emiten gases nocivos (COV: Componentes Volátiles Orgánicos).

  4. Al no ser tóxicos son menos propensos a causar irritación en la piel y vías respiratorias, siendo un gran aliado para las pieles sensibles y afecciones pulmonares.

  5. Ayudan a reducir las reacciones alérgicas.

  6. Son muy eficientes frente a comida, heces, orina, vómitos, sudor, grasas.

  7. Las enzimas pueden penetrar en pequeños recovecos y actuar para eliminar suciedad y malos olores donde los químicos no llegarían.

  8. Las enzimas residuales continuaran trabajando hasta 80 horas después de su aplicación. Es decir, seguirán limpiando y eliminando malos olores una vez tu, ya hayas acabado.

  9. Gracias a la selección natural las bacterias no patógenas desplazaran a las patógenas (causantes de infecciones y enfermedades) lo que supone un beneficio para la salud.

  10. Ayudan a mantener los estropajos útiles por mas tiempo, sobre todo si son naturales como la lufa.

  11. No contienen químicos fuertes y pueden ser utilizados sobre una mayor variedad de superficies sin dañarlas.

  12. Al no contener componentes corrosivos, los limpiadores enzimáticos pueden ser aplicados sobre suciedad persistente y dejarlos actuar sin miedo a dañar la superficie.

Gracias a sus características y beneficios, los limpiadores enzimáticos tienen casi infinitas aplicaciones, son una gran opción para la limpieza general de superficies, muy eficientes en la limpieza de baños y cocina, no dañan y mantienen el brillo de parqué y mármol, son una gran alternativa para limpiar alfombras y otros tejidos y además eliminan el mal olor.

 

Están cada vez más valorados entre los consumidores concienciádos con respetar la naturaleza y sobre todo entre aquellos que tienen mascotas y buscan productos que limpien, eliminen malos olores en vez de cubrirlos y por supuesto que cuiden su salud.

 

¿Quiénes somos?

Para los que aun no la conozcan WeTKare es la start-up española que ha llegado para quedarse y evolucionar un sector casi olvidado, como es el sector de la limpieza, para hacerla más ecológica y sostenible.

WeTKare quiere apostar por mejorar los hábitos de consumo y ha sabido aprovechar todo el potencial de las enzimas en una fórmula concentrada que además de disfrutar de sus beneficios, sus productos minimizan el uso de plástico, emisiones de CO2 y desperdicio de agua. Con su fórmula concentrada da a los usuarios la opción de adaptar un único producto para toda la limpieza en vez de comprar 5 (cocina, baño, cristales, muebles y lejía) Solamente tienes que disolver la dosis adecuada en un sprayer y añadir agua del grifo.

Su limpiador Multi-Superficies de 1L proporciona hasta 100 sprayers de limpieza permitiendo que una botella podamos limpiar 1 año todo nuestro hogar disolviendo la dosis correspondiente según las necesidades y su Limpia-Suelos de 250 ml ofrece hasta 250 cubos de agua.

¡Únete al cambio!

Enzimas y beneficios

Enzimas para limpiar tu hogar y por que lo deben conocer los que tengan mascotas

limpiador enzimático, limpiador enzimatico

Podemos decir que la limpieza con enzimas potenciadas a través de la biotecnología no es nueva y que cada día gana mas adeptos entre usuarios y profesionales. No contienen productos tóxicos, son ecológicos, completamente respetuosos con el medio ambiente y biodegradables, y, sin embargo, siguen siendo un gran desconocido para la gran mayoría con preguntas a su alrededor ¿Qué son? ¿Cómo funcionan?

¿Por qué no las conocía? ¿Son eficientes?

La forma más sencilla para explicar como funcionan es: Estos productos de limpieza utilizan bacterias no patógenas compuestos por enzimas que descomponen la suciedad en pequeñas partes que se convierten el alimento de las bacterias transformándolo en dióxido de carbono y agua, y a la vez acabarán con los malos olores. Además, estas bacterias se alimentarán hasta descomponer toda la suciedad o hasta ser retiradas

Es importante saber que las enzimas de estos limpiadores no son seres vivos, no pueden crecer y reproducirse por si solas. Son herramientas diseñadas para poder romper las moléculas.

Existen varios tipos de enzimas que se emplean en la limpieza los mas populares son:

Proteasas: Descomponen las moléculas de sangre, vomito, orina, hierba, huevo…

Lipasas: Actúan contra aceites, grasas y productos cosméticos

Amilasas: Rompen las moléculas de hidratos de carbono y almidón

WeTKare ha sabido aprovechar el poder limpiador, desengrasante e higienizante de las enzimas y ha combinado los tres tipos para ser lo mas eficiente posible contra todo tipo de suciedad y manchas.

Es por ello que los limpiadores enzimáticos están acompañados de numerosos beneficios:

  • Son respetuosos con el medio ambiente y no contaminan
  • Son mas seguro para la salud, al no tener químicos agresivos y
  • No emiten gases nocivos (COV: Componentes Volátiles Orgánicos)
  • Al no ser tóxicos son menos propensos a causar irritación en la piel y vías respiratorias, siendo un gran aliado para las pieles sensibles y afecciones pulmonares
  • Ayudan a reducir las reacciones alérgicas
  • Son muy eficientes frente a comida, heces, orina, vómitos, sudor, grasas.
  • Las enzimas pueden penetrar en pequeños recovecos y actuar para eliminar suciedad y malos olores donde los químicos no llegarían
  • Las enzimas residuales continuaran trabajando hasta 80 horas después de su aplicación. Es decir, seguirán limpiando y eliminando malos olores una vez tu, ya hayas acabado.
  • Gracias a la selección natural las bacterias no patógenas desplazaran a las patógenas (causantes de infecciones y enfermedades) lo que supone un beneficio para la salud.
  • Ayudan a mantener los estropajos útiles por mas tiempo, sobre todo si son naturales como la lufa.
  • No contienen químicos fuertes y pueden ser utilizados sobre una mayor variedad de superficies sin dañarlas.
  • Al no contener componentes corrosivos, los limpiadores enzimáticos pueden ser aplicados sobre suciedad persistente y dejarlos actuar sin miedo a dañar la superficie

Gracias a sus características y beneficios, los limpiadores enzimáticos tienen casi infinitas aplicaciones, son una gran opción para la limpieza general de superficies, muy eficientes en la limpieza de baños y cocina, no dañan y mantienen el brillo de parqué y mármol, son una gran alternativa para limpiar alfombras y otros tejidos y además eliminan el mal olor

Están cada vez más valorados entre los consumidores concienciados con respetar la naturaleza y sobre todo entre aquellos que tienen mascotas y buscan productos que limpien, eliminen malos olores en vez de cubrirlos y por supuesto que cuiden su salud.

Para los que aun no la conozcan WeTKare es la start-up española que ha llegado para quedarse y evolucionar un sector casi olvidado, como es el sector de la limpieza, para hacerla más ecológica y sostenible

WeTKare quiere apostar por mejorar los hábitos de consumo y ha sabido aprovechar todo el potencial de las enzimas en una fórmula concentrada que además de disfrutar de sus beneficios, sus productos minimizan el uso de plástico, emisiones de CO2 y desperdicio de agua.

WeTKare con su fórmula concentrada da a los usuarios la opción de adaptar un único producto para toda la limpieza en vez de comprar 5 (cocina, baño, cristales, muebles y lejía) Solamente tienes que disolver la dosis adecuada en un sprayer y añadir agua del grifo. Así de fácil

Su limpiador Multi-Superficies de 1L proporciona hasta 100 sprayers de limpieza permitiendo que una botella podamos limpiar 1 año todo nuestro hogar disolviendo la dosis correspondiente según las necesidades y su Limpia-Suelos de 250 ml ofrece hasta 250 cubos de agua.

 

WeTKare, no es sólo limpiar sino además invertir; son los limpiadores más económicos del mercado, suponen una disminución muy considerable en la fabricación, uso y desperdicio de plásticos, las emisiones de CO2 quedan súper reducidas ya que no transportan agua, lo que lo que se traduce en menos peso a transportar y evitar secar ríos y humedales para transportar un agua que se transporta por si sola

limpiador enzimático

WeTKare / The reason behind

We are WeTKare

limpiar, limpia cristales, limpieza de casas, limpiar cristales, limpiador, limpieza de oficinas, utensilios de limpieza, limpiar microondas, utensilios de limpieza, limpieza del hogar, limpiar cristales

fight climate change

WeTKare es la start-up que ha conseguido traer la sostenibilidad gracias a su fórmula concentrada a un sector casi olvidado: la limpieza del hogar. 

 

Lo firma ha tenido en cuenta tanto la composición de sus productos como sus sistemas de recambios, incluyendo sólo lo imprescindible. Estas decisiones, además de respetar el medioambiente, suponen un ahorro para la compañía tanto en envases como en transporte que a la larga repercuten en un mejor precio para el consumidor.

Esta firma de productos de limpieza propone una fórmula concentrada única a base de enzimas cuyas propiedades desengrasantes e higienizantes se ven potenciadas gracias a la biotecnología, evitando el uso de químicos agresivos y duros con el medio ambiente para conseguir una limpieza eficiente y verdaderamente sostenible en el hogar.

Además, estos productos no emiten gases nocivos (0% VOC), que sí están presentes en la mayoría de productos de limpieza, amoniaco, lejía o perfumes. En el caso de su

Multi-superficies, incluso han optado por un producto prácticamente libre de residuos y sin aromas para evitar también lo máximo posible reacciones alérgicas y sus posibles consecuencias

WeTKare on Spotify

Una limpieza sostenible de nuestro hogar es aquella en la que se utilizan productos formulados a partir de ingredientes que resultan efectivos, evitando causar impacto negativo en el medioambiente y en la salud.

Además, WeTKare busca mejorar los hábitos de consumo y minimizar el uso de plástico y derroche de agua. Por eso, te propone una opción mejor que incluso la limpieza con vinagre y limón.

Aunque el vinagre y el limón son buenas opciones para la limpieza, los productos de WeTKare tienen un proceso de producción mucho más sostenible puesto que requiere un gasto mucho más reducido de agua.

Por otra parte, aunque el vinagre es un gran desinfectante, también es cierto que deja un fuerte olor residual además de ser bastante corrosivo pudiendo dañar muchas superficies. A esto se suma que se encuentra envasado principalmente en botellas de plástico.

WeTKare cuenta con dos productos en su gama: un multi-superficies y un limpia-suelos.

El Multi-superficies es apto para todo tipo de espacio o superficie, desdecristales hasta hornos. Al tratarse de una fórmula concentrada, solo usarás la dosis necesaria en el sprayer,mezclándola con agua tibia para potenciar la acción de las enzimas. La marca recomienda utilizar media dosis para la limpieza de muebles y cristales, y una dosis para baños y cocina, y puedes aumentar las dosis cuando se presenten superficies muy sucias.

La botella del Multi-superficies es de 1L y cada dosis es de 20 ml, por lo que puede durar hasta un año evitándote comprar más productos y tirar hasta 100 botellas al año, además del ahorro en el transporte de 100 Kg de agua y plástico reduciendo así el 90% de las emisiones de CO2.

WeTKare Multi-Surface
WeTKare Floor-Cleaner

En el caso del Limpia-suelos, de 250 ml, simplemente aplica la dosis directamente al cubo de agua (3-5L), y podrás limpiar todo tipo de suelos, incluso parquet y mármol. Su fórmula es igualmente concentrada, por lo que tendrás servicio para hasta 250 cubos de agua.

 

Los nuevos clientes que adquieran uno de sus KIT tendrán incluidos los sprayers o difusores de WeTKare de aluminio, un material infinitamente reciclable. Después solo tendrás que comprar las recargas que irán en un packaging de cartón reciclado, e incluso reutilizan sus propias cajas que estén en buen estado. Y hacen bien, ¿Por qué tirarlas?

WeTKare Sprayers
Con cada botella WeTKare estas ahorrando dinero y protegiendo la naturaleza que nos rodea. 

WeTKare es Cruelty Free y Vegan Friendly. Ni la marca ni sus proveedores testan sus productos en animales, y es miembro de Friends For The Earth, una comunidad global de marcas sostenibles que defienden la economía circular con el objetivo de promover la sostenibilidad ambiental y la cultura verde.

También es miembro de Plastic Pollution Coallition, es finalista de los Beyond Plastic Awards, y está en trámites de conseguir la Ecolabel de la que ya te hablamos aquí.

Cuando una start-up o una empresa hace bien las cosas, más pronto que tarde acaban llegando los resultados. La casualidad queda en un lugar lejano cuando WeTKare forma parte de grupos tan bien trabajados en materia sostenible y está apunto de recibir los galardones mencionados.

Puedes comprar los productos online o ponerte en contacto con WeTKare para conocer cual es tu tienda más cercana. Si eres un negocio también puedes ponerte en contacto con ellos en la misma dirección: Tienda WeTKare

WeTKare y El Bien Social

WeTKare y El Bien Social

limpiar, limpia cristales, limpieza de casas, limpiar cristales, limpiador, limpieza de oficinas, utensilios de limpieza, limpiar microondas, utensilios de limpieza, limpieza del hogar, limpiar cristales

fight climate change

Uno de los productos que más usamos en el hogar son los detergentes. Para limpiar suelos, baños, espejos… está en todas las casas y se usa de forma bastante frecuente. ¿Pero nos hemos parado a pensar en la toxicidad y el daño medio ambiental y para la salud que estos productos pueden provocar? Durante muchos años, se han creado productos que fueran eficientes (ya sea para quitar las manchas o que oliera bien la casa), y para ello se han usado todo tipo de elementos químicos de dudosa reputación ambiental. Por suerte, no todos los proyectos son así, y hay quien los ha desarrollado teniendo en cuenta la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente. Hoy os traemos a We-Tkare, una empresa liderada por Javier Otero, quienes han desarrollado unos detergentes sostenibles que hoy nos viene a presentar. ¡Empezamos!

 

Qué es WeTKare y qué te motivó a iniciar el proyecto?

WeTKare en ingles (We take care) se podría traducir como nosotros cuidamos. Se creó con la intención de unificar productos sostenibles, no solo ecológicos. Ya que reciclar, no es suficiente.

¿Por qué decidiste emprender en el mundo de los productos detergentes sostenibles?

En esa búsqueda y después de hablar con múltiples empresas no encontré productos de limpieza ecológicos y sostenibles.

Así que opté por laboratorios que pudiesen ofrecer esta posibilidad. Muchos dijeron que no o que no era el momento, hasta que encontré un laboratorio, para mi sorpresa, con presencia internacional que tenía lo que estaba buscando y estaba dispuesto apoyar este proyecto.

¿Cuáles son los grandes problemas ambientales y para el organismo humano que están asociados con los productos de limpieza que no son ecológicos?

Existen varios problemas. Desde el punto de vista de la salud la mayoría tienen componentes agresivos que pueden dañar la piel y provocar reacciones alérgicas además suelen emitir componentes volátiles que son inalados y van directos a los pulmones y el torrente sanguíneo además de engañar a nuestro cerebro.

Problemas ambientales. Podemos empezar por la gran cantidad de vertidos químicos que se vierten y terminar en la tierra, ríos y océanos. Un ejemplo: durante la pandemia se recomendó disminuir el uso de la lejía debido a los problemas que empezaban a ocasionar para depurar el agua.

Casi todos los productos de limpieza convencionales y muchos ecológicos están compuestos de un 90% de agua y solamente el 10% es lo que limpia, es decir transportamos millones de litros de agua secando ríos y manantiales y emitimos una cantidad inmensa de CO2, cuando el agua se transporta por si sola.

Y por fin llegamos al plástico. Cada año se producen cerca de 380 Millones de toneladas y apenas el 10% se recicla.

Por último y no menos importante, podemos mencionar el marketing. Hoy en día nos han inculcado que para limpiar tu casa necesitas mínimo 6 productos (Limpia cocinas, limpia baños, lejía, limpia muebles, limpia cristales y un multi superficies por si acaso)

¿Qué hace que vuestros productos sean sostenibles?

En WeTKare ofrecemos una alternativa a todos esos problemas al estar hechos a base de enzimas, microorganismos vivos que degradan la materia orgánica.

Nuestra fórmula concentrada, permite que sólo transportemos la parte que limpia para que el usuario sólo utilice el agua que necesite cuando la necesite y además demostramos que es posible limpiar todo tu hogar con un solo producto, basta con disolver la dosis adecuada.

Una botella de WeTKare Multi-Superficies (1L) y disolviendo 1 Dosis (20ml) en uno de nuestros sprayer proporciona hasta 50 botellas de limpieza para baño y cocina de otros limpiadores o 100 botellas si disolvemos ½ dosis. Esto puede suponer 1 año en productos de limpieza en muchos hogares.

WeTKare Limpia-Suelos con 250ml puede durar hasta 250 cubos de agua para limpiar el suelo

 

Vuestros productos usan las bio-enzimas como elemento esencial. ¿Qué son y cómo se usan para crear productos de limpieza?

Existen una gran variedad de enzimas, todas y cada una de ellas con características especiales. Desde el laboratorio se han seleccionado aquellas enzimas mas aptas y gracias a la biotecnología se han potenciado sus poderes desengrasante, higienizantes y por tanto de limpieza.

Además, evitáis el uso de envases mono-uso apostando por envases reutilizables. ¿Cómo lo habéis logrado?

Hemos optado por dos vías. Primero, una fórmula concentrada en una botella que garantiza un uso prolongado en el tiempo. Aquí eliminamos las botellas mono-uso y el envío de pastillas mono-uso y su correspondiente empaquetado y repetitivos envíos.

En segundo lugar, nuestros envases reutilizables están hecho de aluminio, un material casi infinitamente reciclable.

¿Cuál ha sido el reto más difícil que habéis tenido a nivel de sostenibilidad y cómo lo habéis logrado superar?

Que la gente tome conciencia, tanto a los que les importe la ecología como a los que no, han darse cuenta que un estilo de vida mas sostenible es posible y beneficioso para todos.

Si, WeTKare requiere una inversión pero a la larga supone un ahorro para el bolsillo y una mejora en nuestra condiciones de vida

Ese es el mayor reto, y estamos trabajando en ello

¿Dónde esperáis ver vuestro proyecto en 1-2 años?

Seria fantástico verlo por todo el mundo, y no me refiero a que todo el mundo lo use, si no que estuviese presente en muchos lugares, que mejorase los hábitos de consumo e impulsara a realizar mas productos sostenibles

¿Qué es para vosotros el bien social?

El Bien Social tiene mucho en común con cómo empezó el proyecto de WeTKare, un lugar, un punto de encuentro para todas aquellas ideas, proyectos, productos, servicios y lo mas importante las personas que quieren que nuestro planeta siga siendo un lugar fantástico para vivir

WeTKare Sprayers